
Cómo beneficiará la electromovilidad a la sustentabilidad y el medioambiente
Sabemos que la electromovilidad es un cambio positivo que busca mejorar las condiciones ambientales al sustituir los combustibles fósiles directamente por energía, lo que permitirá que las emisiones de contaminantes, así como la polución, se disminuyan en gran medida.
El uso de vehículos eléctricos genera un impacto importante, sostenible y ecológico al momento de que no requieren de motores de combustión interna, lo que a su vez permite que el impacto de su uso sea menor en el medio ambiente, al no generar emisiones de dióxido de carbono.
Para hacer frente a la demanda que significan estos cambios en los hábitos de consumo de vehículos, el mercado automotriz está apostando por innovar en transportes que resulten cada vez más sustentables, a su vez que las ciudades están buscando en mayor medida la implementación de modalidades sustentables y eléctricas para hacer cambios a su infraestructura e integrar de mejor manera lo que supone la electromovilidad.
Entre estos importantes puntos, las ciudades -por ejemplo- están fijándose en la instalación de puntos de carga, el tiempo de vida, el reciclaje y la infraestructura que se implementará y las estrategias a seguir para conseguir en los próximos años una movilidad más limpia y sustentable.
Es un hecho que la electromovilidad cada vez está teniendo mayor preponderancia hoy en día, pues ya son varias las ciudades que cada vez están apostando más, como un ejemplo, en la búsqueda de soluciones eléctricas para sus líneas de transporte. Como en países de Europa, por ejemplo, que cada vez más están adoptando este tipo de tecnologías para mover a sus ciudadanos.
Un dato importante a conocer al respecto, es que a nivel mundial solo el 17 por ciento de los autobuses que se emplean son eléctricos, lo que abre una brecha enorme en la muda a nuevas tecnologías. Sin embargo, el caso de China refleja un 99 por ciento de transformación de medios de transporte convencionales a eléctricos en 29 de sus ciudades.
Si bien no con el mismo nivel de adaptación, México es uno de los países que también va en la carrera de lograr una transición a este modelo de vehículos, pues existen por ejemplo ciudades como la Ciudad de México que tiene un corredor eléctrico por el que circula el trolebús, así como modelos de taxis eléctricos en algunas ciudades del país.
Además, no se deja de lado, por ejemplo, la micromovilidad que también incentiva una transición verde hacia el uso de otras energías para generar nuevas estrategias de movilidad. Un punto en este, es por ejemplo las bicicletas y patines eléctricos.
Generar este tipo de cambios marca un futuro promisorio para México, así como para los países que cada vez están considerando en mayor medida la implementación de este tipo de energías, pues representa un aspecto importante en la carrera de lograr un desarrollo sostenible en las ciudades, así como para mejorar sus indicadores de bienestar y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales a los que se puede acceder en las zonas donde se implementan estos cambios.
Aunque aquí hemos enumerado diversos cambios que suponen la implementación de métodos de movilidad enfocados en las energías verdes, aún resta mucho por hacer para que la movilidad eléctrica sea una realidad en más ciudades del mundo.
Lo que sí es relevante, es que en la actualidad cobra un sentido de relevancia muy importante, puesto que es un gran paso hacia la descarbonización, a través del uso de energías renovables, lo que le da oportunidad al sector automotriz para lograr un cambio verdadero a través de las nuevas políticas ambientales que predominan en muchas ciudades.
¿Que te pareció el artículo sobre «Cómo beneficiará la electromovilidad a la sustentabilidad y el medioambiente«?
Si deseas leer mas notas de interés da click aquí
Si tienes alguna pregunta puedes enviarnos un mensaje aquí o encuéntranos en nuestras redes sociales como:
Twitter @zacuaoficial | Instagram @zacuaoficial | Whatsapp da click aquí